Reconozco que siempre me entra cierto tembleque cuando me proponen escribir artículos o reportajes sobre negocios y economía, sobre todo esta última. No es que desconfíe de mis capacidades pero la considero una disciplina llena de jergas y demasiado líquida; depende de baremos y contextos globales que la hacen impredicible y frágil, y por tanto, complicada de explicar sin una formación adecuada o una buena investigación.
En estos casos, tiendo más que nunca hacia la humildad, y no tengo problema, si los entrevistados me lo permiten (y por suerte la mayoría sí lo hacen) en aprovechar su experiencia y generosidad para abordar, en caso de necesidad, conceptos más básicos para después ir subiendo de nivel. Una preparación a conciencia, que incluye la lectura de informes actualizados y el uso del diccionario, son otros grandes aliados para salir airosa.
Aquí un muestrario de lo que he publicado en medios como las mexicanas Expansión, Forbes y TecReview.