Revista Obras, noviembre 2017
La primera década del siglo XXI fue testigo de numerosos ataques terroristas que atentaron contra varias ciudades alrededor del globo. Las bombas y disparos que quebraron Londres, París, Barcelona, Nueva York, Niza o Las Vegas obtuvieron respuesta de la arquitectura y el urbanismo no sin debate: ¿cómo blindar nuestras urbes sin limitar las libertades de sus ciudadanos?
La funcionalidad y estética del mobiliario urbano, colocados para protegernos, la planificación urbana, los protocolos de seguridad, nuestros derechos como ciudadanos y el papel que juega la tecnología son aspectos expuestos por Deborah Natsos y John Young, fundadores de Cryptome, Alex Thomson, del Centro para la Protección de Infraestructura Nacional del Reino Unido, Gary Heward, director de MFD, consultora que trabaja en el ámbito de la seguridad en la construcción, y Mark Wood, gerente de contratos de Bristorm, firma de diseño especializada en surtir mobiliario externo a infraestructuras clave.




